
Migrantes
Historias de Cali
Los otros son aquellos que habitan la ciudad o que pasan por ella. En Cali, los otros son muchos, según Migración Colombia en la actualidad hay aproximadamente 180.000 migrantes la mayoría de ellos venezolanos. ¿De dónde vienen, hacia dónde van y por qué llegan los migrantes a Cali? ¿Cómo se convirtió en la cuna que acoge migrantes? ¿Quiénes son esos otros?
Por: Saray Dávila García
Cali, una ciudad conocida por su vibrante cultura y su calidez, se ha convertido en un destino crucial para miles de migrantes en los últimos años. La llegada masiva de personas, principalmente de Venezuela, ha transformado tanto el panorama social como económico de la región. Sin embargo, la vida para los migrantes en Cali está lejos de ser sencilla. La complejidad de su situación se manifiesta en diversos desafíos que afectan su integración y bienestar.
Uno de los primeros y más grandes obstáculos que enfrentan los migrantes en Cali es la regularización de su estatus migratorio. Obtener los documentos necesarios para residir y trabajar legalmente en Colombia puede ser un proceso largo y tortuoso. Las oficinas de migración están sobrecargadas, y muchos migrantes se encuentran en una situación de incertidumbre legal, lo que les impide acceder a derechos básicos y oportunidades laborales formales.
La integración en el sistema de salud y educación también presenta serias dificultades. Aunque el gobierno colombiano ha hecho esfuerzos para garantizar el acceso a estos servicios, la realidad es que la sobrecarga del sistema y la falta de recursos impiden que todos los migrantes reciban la atención necesaria.
La situación se agrava en los sectores más vulnerables, donde la pobreza y la falta de vivienda adecuada son problemas persistentes.
Pero qué está pasando con la migración en Cali, más allá de esto, y por qué tantos de los otros deciden convertir la ‘Sucursal del cielo’ en su hogar’